Sistema Nacional Unificado de Información Rural y Agropecuaria (SNUIRA)
El Sistema Nacional Unificado de Información Rural y Agropecuaria (SNUIRA) es una estrategia de Estado que busca ordenar, gestionar y gobernar la información sectorial, con el propósito de optimizar su aprovechamiento y propiciar una mejor toma de decisiones. Es además el ecosistema digital o un conjunto consolidado de actores, políticas, procesos, tecnologías, servicios, sistemas de información, información y datos, que, alineados estratégicamente, buscan una transformación digital continua en los asuntos agropecuarios y el desarrollo rural.
El SNUIRA permitirá:
SNUIRA

¿Qué es?
¿Quiénes lo conforman?
Estos son nuestros proyectos:
Arquitectura de negocio y modelo de gobierno. Define el mapa de capacidades del SNUIRA y conceptualiza el modelo de gobierno.
Resolución 299 de 2019. Por la cual se delega a la Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios (UPRA), la ejecución técnica del SNUIRA.
Conoce nuestros sistemas de información
Evaluaciones agropecuarias municipales (EVA)Las evaluaciones agropecuarias municipales (EVA) son la base de información y conocimiento sobre la oferta productiva agropecuaria de los municipios del país, una operación estratégica para la generación de estadísticas y la toma de decisiones en el sector. ¿Qué información encuentras? • Siembra, cosecha y producción agrícola nacional total por departamentos y productos. • Variaciones en la producción agrícola nacional. • Consolidado de la producción agrícola año a año desde 2019. |
Tableros de controlEn esta plataforma se encuentra disponible información estadística estratégica de diferentes sectores del agro nacional. ¿Qué información encuentras? • Resultados de los principales programas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. • Indicadores y avances de las mujeres rurales en Colombia. • Estadísticas de las condiciones de vida de la población y hogares rurales del país. • Datos macroeconómicos del sector. • Oferta agrícola y pecuaria de los departamentos. |
SIPRAEl Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra) dispone de los productos y análisis de información que genera la UPRA, como soporte a la planificación rural agropecuaria. En el Sipra se brindan opciones de consulta y descarga de la información para uso libre. ¿Qué información encuentras? • Aptitud de la tierra por locación y cadena productiva. • Distribución de la frontera agrícola nacional. • Gestión nacional del riego. • Cadenas productivas predominantes. • Las evaluaciones agropecuarias municipales. |
AgronetEs la Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario de Colombia, liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Centraliza y difunde información del sector para apoyar la toma de decisiones. ¿Qué información encuentras? • Consolidado de las principales estadísticas sectoriales. • Información sobre producción y agronegocios. • Capacitaciones oficiales del sector. • Boletines de información de las diferentes entidades, incluida la UPRA. |