Gestión Ambiental
La gestión ambiental se puede entender como el “Conjunto de acciones y estrategias mediante las cuales se ejecutan las actividades de los seres humanos que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales actuales o futuros” (Cotecna, 2015). Teniendo en cuenta lo anterior la UPRA formula su política ambiental y sus objetivos.
La UPRA se compromete a involucrar la protección del ambiente como un elemento fundamental en el cumplimiento de sus funciones y de la misión institucional. En este sentido, como uno de los principios orientadores de su gestión, considera en sus actuaciones los diferentes aspectos ambientales que pudiesen tener impactos o incidencias negativas o positivas frente a la protección del ambiente, minimizando y mitigando los impactos negativos a través de la ejecución de planes, acciones institucionales y de mejora continua. Igualmente, fomenta buenas prácticas para la conservación de los recursos naturales, para el uso racional de agua y energía, y para la gestión integral de los residuos, siguiendo las disposiciones legales en la materia.
Objetivos de la política ambiental:
• Promover el ahorro y uso racional del recurso hídrico, para mejorar el desempeño ambiental institucional y mitigar los impactos negativos generados en los ecosistemas.
• Promover el ahorro y uso racional de energía eléctrica, para mejorar el desempeño ambiental institucional y mitigar los impactos negativos generados en los ecosistemas.
• Reducir el aporte de residuos institucionales, para mejorar el desempeño ambiental institucional y mitigar los impactos negativos generados en los ecosistemas.
Plan de Gestión Ambiental UPRA
Para dar cumplimiento a la política ambiental la UPRA cuenta con el Plan de Gestión Ambiental – PGA por medio del cual se promueven acciones encaminadas a la minimización y el consumo eficiente del agua y la energía, así como sobre el adecuado manejo de desechos o residuos peligrosos, y de los residuos sólidos que genera la entidad.
*Bibliografía: COTECNA (2015) AUDITOR LIDER - TPECS - Unidad EM ISO 14001:2015