La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce) y la UPRA participaron en la elaboración de la zonificación de aptitud del cultivo comercial de maíz tecnificado de clima cálido, la cual debe entenderse como una herramienta fundamental para organizar el campo y brindar a los productores, a los gremios y a los inversionistas que quieran incursionar en este cultivo, un instrumento práctico que aporte al ordenamiento productivo nacional, departamental y municipal. La zonificación contribuye a orientar la formulación, la ejecución y la focalización de políticas públicas e instrumentos para el sector.
Se presenta la memoria técnica de la zonificación de aptitud para el cultivo comercial de mango (Mangifera indica L.) en Colombia, escala 1:100.000, producto de los procesos de fortalecimiento de la planificación del uso eficiente del suelo rural y la adecuación de tierras que lleva a cabo la UPRA, orientados a encaminar la inversión del sector agropecuario.
La zonificación de aptitud del cultivo comercial de la papa es una herramienta fundamental para organizar el campo y brindar a los productores, gremios e inversionistas que quieran incursionar en este cultivo, un instrumento práctico que aporta al ordenamiento productivo nacional, departamental y municipal.
Se presenta la memoria técnica de la zonificación de aptitud para el cultivo tecnificado de papa (Solanum tuberosum Grupo Andígena) variedad Diacol Capiro para uso industrial a nivel nacional, escala 1:100.000, producto de los procesos de fortalecimiento de la planificación del uso eficiente del suelo rural y la adecuación de tierras que lleva a cabo la UPRA, orientados a direccionar la inversión del sector agropecuario.
Se presenta la memoria técnica de la zonificación de aptitud para los cultivos comerciales de gulupa (Passiflora edulis f edulis Sims) y maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa) en Colombia, escala 1:100.000, con miras a la comercialización de sus productos en el mercado nacional e internacional. Esta memoria es un producto de los procesos de fortalecimiento de la planificación del uso eficiente del suelo rural y de la adecuación de tierras que la UPRA realiza orientados a direccionar la inversión del sector agropecuario.
Se presenta la memoria técnica de la zonificación de aptitud para el cultivo comercial de pimentón (Capsicum annuum) a nivel nacional escala 1:100.000 producto de los procesos de fortalecimiento de la planificación del uso eficiente del suelo rural y la adecuación de tierras que lleva a cabo la UPRA orientados a guiar la inversión del sector agropecuario.
Se presenta la memoria técnica de la zonificación de aptitud para el cultivo comercial de piña (Ananas comosus L. Merr.) híbrido MD-2 en Colombia, escala 1:100.000, producto de los procesos de fortalecimiento de la planificación del uso eficiente del suelo rural y la adecuación de tierras a nivel nacional que lleva a cabo la UPRA, orientados a direccionar la inversión del sector agropecuario.
Se presenta la memoria técnica de la zonificación de aptitud para el cultivo tecnificado de banano (Musa AAA) cultivar “Cavendish” de exportación, a escala 1:100.000 en Colombia, producto de los procesos de fortalecimiento de la planificación del uso eficiente del suelo rural y la adecuación de tierras que lleva a cabo la UPRA, orientados a guiar la inversión del sector agropecuario.
El presente documento ofrece lineamientos conceptuales, criterios e instrumentos a través de los cuales los actores podrán tomar decisiones y adoptar políticas, estrategias y programas que contribuyan a la ocupación ordenada del territorio rural y al uso eficiente del suelo rural como medio para promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de las comunidades campesinas y trabajadores agrarios, así como a los bienes y servicios públicos rurales e infraestructura productiva, con especial atención en la producción de alimentos y el desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, forestales, pesqueras y acuícolas, tanto de las tierras rurales continentales como en las zonas costeras.
El documento tiene por objetivo estimar la madera aprovechable de las plantaciones colombianas, durante el periodo 2015-2047.
El objetivo de este boletín es dar continuidad al análisis de la distribución de la tierra, la cual comenzó con la publicación del Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia (IGAC, 2012), luego con Análisis de la distribución de la propiedad rural en Colombia: metodología y resultados 2014 (Cuéllar et al., 2018) y el boletín “Análisis de la distribución de la propiedad rural en Colombia: Resultados 2015”; en estas se incorporan temáticas para profundizar los aspectos relacionados con los principales fenómenos asociados a la distribución de la tierra rural en Colombia.